Estas entrevistas son de gran inspiración, te muestran su vida y su arte de una manera clara, sencilla y muy cercana. En cada uno de ellos se ve su historia en primera persona, cercana y con buen enfoque audiovisual donde recoge detalles muy interesantes.  Se puede percibir en las visualizaciones una esencia personal e íntima que rodea al artista. Artistas rompedores, provocadores, emocionantes, valientes… Cada artista mostrará su arte, sus costumbres, su trabajo,… Todo esto se ve reflejado en estos pequeños documentales que recogen la simpleza y las características más destacadas de los artistas.

En conclusión se abrirá una nueva ventana a la persona y su obra, a través de la cual descubriremos a un creador dispuesto a mostrarnos cómo es su día a día. Gracias al canal Hoy es arte nos asomaremos a la forma de ver y entender el mundo de un pintor, de un fotógrafo, de una ilustradora, de un performer, de un muralista… También se acercarán a la obra de estos artistas, en la que trabajo y vida se unen. Estos videos son muy especiales y muestran con gran rigor y entusiasmo lo que es la vida de un artista recogiendo esa esencia que los caracteriza.

 

Un día en la vida de la artista Sara Landeta

https://www.youtube.com/watch?v=QN1tODZgJuU&t=29s

Sara Landeta (Santa Cruz de Tenerife, 1985) se formó en la Escuela de Arte Número Diez, donde obtuvo el título de Técnico de Grado Superior de Ilustración, y en diversos talleres impartidos por los premios nacionales de Ilustración Elena Odriozola, Isidro Ferrer y Pablo Amargo. También estudió un ciclo formativo de grado superior en Artes Aplicadas al Muro.

En 2010 obtuvo la Beca de la Fundación Arte y Derecho y VEGAP para realizar el proyecto de instalación Moving House Pocket y en 2009 logró el Premio de Fotografía del Día Internacional de las Mujeres del Ayuntamiento de Madrid. Su obra ha sido expuesta en diversas galerías y ferias de arte.

En 2016 participará en Drawing Now (París) y en la exposición colectiva Capital Animal, en La Casa Encendida. Desde 2011 forma parte de la Galería 6más1, con la que ha participado en exposiciones tanto individuales como colectivas, y publicado el libro De los úrsidos. También ha trabajado para compañías como El País, Peugeot, Volkswagen o Springfield.

Sara_Landeta_Birds_02.jpgbirds-1.jpgSara-Landeta-Pájaros-en-cajas-de-medicamentos-03.jpg

Un día en la vida de la artista Cinta Vidal

https://www.youtube.com/watch?v=HeDbN23GpAU&t=74s

Cinta Vidal Agulló (Barcelona, 1982) no ha parado de dibujar y pintar desde muy pequeña. Estudió un Ciclo Formativo de Grado Superior de Ilustración en la Escuela Massana de Barcelona. A los 16 años entró como aprendiz esporádica en el Taller de Escenografía Castells Planas de St. Agnès de Malanyanes donde, a lo largo de los años, Josep Castells y Jordi Castells le enseñaron el oficio de pintar telones y amar la escenografía. Tuvo la suerte de vivir en primera persona el papel de aprendiz con unos grandes maestros pintores.

En ilustración, nunca ha dejado de experimentar. Ha trabajado como ‘freelance’ y poco a poco se ha ido encaminando hacia el mundo de la pintura y la creación de obra propia.

En abril de 2015 hizo su primera exposición en solitario en Miscelanea (Barcelona). A raíz de esa muestra surgieron nuevas oportunidades. Ahora colabora activamente con Thinkspace Gallery (Los Ángeles, CA). Ha participado en exposiciones y ferias de arte en Londres, Miami, Nueva York, Hawaii y Los Ángeles. También ha colaborado puntualmente con otras galerías, participando en ‘Moleskine Project V’ en Spoke Art Gallery en San Francisco. En mayo de 2016 presentará ocho pinturas en el AAF de Hong Kong con Art Projects Gallery. En julio formará parte de la exposición de murales ‘Vitaly and Verve’ en el Long Beach Muesum of Art de Los Ángeles (CA), coincidiendo con su primera exposición en solitario (‘Project Room’) en Thinkspace Gallery (LA).

En septiembre también participará en una colectiva en Vertical Gallery (Chicago, IL), en noviembre en otra colectiva en The Brand Library and Arts Center (Glendale, CA) y en diciembre en Scope Miami Beach con un ‘minisolo’ en el stand de Thinkspace Gallery.

TERRASSES2.jpg12169180_10206298559315935_453251652_o.jpgpinturas-cintapinta-1.jpg

 

Un día en la vida del muralista Aryz

https://www.youtube.com/watch?v=iuOzhw7Z_AI

Nacido en Palo Alto (California) en 1988, Aryz reside actualmente en Cardedeu (Barcelona). Se define como muralista y considera que su obra es su mejor biografía (“siempre he creído que es el trabajo el que tiene que hablar por sí solo”).

aryz14.jpgff.PNGaryz_-_completo.jpg

Un día en la vida de la fotógrafa Silvia Grav

https://www.youtube.com/watch?v=GkNPlYckSnQ&t=59s

Silvia Grav nació en el País Vasco en 1993, pero pronto se trasladó a Málaga, donde creció hasta mudarse a Madrid para estudiar Bellas Artes, carrera que abandonó tras el primer curso. A los 16 años compró su primera cámara y comenzó a explorarla de manera autodidacta, buscando la belleza de la forma más objetiva posible, a menudo utilizándose a sí misma como modelo, con su cara como objeto y su cuerpo como material.

Con tan solo 19 años un blog de Estados Unidos publicó algunas de sus obras, momento en el que su carrera se disparó. Un año más tarde, la plataforma Flickr la eligió dentro de su ’20 under 20′ como una de las 20 mejores fotógrafas menores de 20 años del mundo. A propósito de este reconocimiento viajó a Nueva York para participar en la muestra colectiva de los seleccionados, que tuvo lugar en la Milk Gallery. En el mismo viaje, un proyecto la llevó a Los Ángeles, ciudad donde decidió establecerse y en la que actualmente reside.

Sus fotografías, mayoritariamente en blanco y negro, distorsionan rostros y cuerpos en la fase de posproducción, su auténtico campo de juegos. En ellas busca la belleza a través de un drama que introduce, a menudo generado por el propio cuerpo, como un modo de buscar sentido al dolor.

Sin ningún proceso de trabajo constante autoimpuesto, sus sesiones fotográficas se mueven por la intuición y los impulsos más que por una preparación previa, iluminando en ocasiones las escenas con la pantalla del móvil y el ordenador o focos de bajo presupuesto.

A sus 22 años, Grav ha expuesto individualmente en Oporto (Galeria Red Nankim), Madrid (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Real Sociedad Fotográfica), Barcelona (La Taché Gallery), Bilbao (Belaza Gallery), Málaga (Mahatma Showroom, Visual Málaga), Gijón (Galería Espacio Líquido) y Zaragoza (Universidad San Jorge), además de participar en muestras colectivas en Estados Unidos, Italia, Francia, Senegal, Taiwán y Portugal.

Docente en la plataforma Domestika, también ha trabajado para clientes como la cadena televisiva HBO, la marca automovilística Lexus y la discográfica Ninja Tune. Además de sus trabajos fotográficos ha realizado performances (Festival Acción!MAD 2014), vídeos (homenaje a la Lolita de Nabokov en el Museo Reina Sofía) y videoclips para artistas como Kiven e Illum Sphere.

002_silvia_grav.jpg012_silvia_grav.jpg

Un día en la vida del pintor Pablo Merchante

https://www.youtube.com/watch?v=FFCFj75eUTc

Pablo Merchante (Bollullos Par del Condado, 1979) estudio Bellas Artes y un Máster en Idea y Producción enfocado al Arte Contemporáneo (Universidad de Sevilla). Empezó a estudiar música a los seis años y no entró en el mundo de las artes plásticas hasta los 26, de forma inesperada y fortuita. Ahora trabaja en Sevilla y en su pueblo.

La pintura es el eje de todos sus trabajos, aunque también realiza proyectos donde convergen otras disciplinas como lo audiovisual y la fotografía. El error y lo fortuito, la improvisación y el desorden son las bases argumentales de sus pinturas y sus series.

comiendo-techo.jpgelagujero.jpgguerrillasc.jpg

Un día en la vida del artista Lorenzo Manuel Durán

https://www.youtube.com/watch?v=R4HXRByTv88&t=2s

Lorenzo Manuel Durán (Cáceres, 1969) ha crecido y vivido entre Düsseldorf (Alemania), Madrid y Guadalajara, provincia en la que reside desde 2004. Estudió Delineación, si bien más tarde se dedicó a trabajos verticales en el gremio de la construcción. En 2005, empujado por el desempleo, se replantea su vida profesional y, finalmente, decide dedicarse a aquello que le había apasionado desde niño: el arte y la naturaleza.

Comenzó con los óleos y tras presentarse a un par de concursos tuvo la fortuna de despertar el interés de la Fundacion de les Arts i els Artistes con su obra Entre cielo y tierra (2008), que fue adquirida para el Museu Europeu d’Art Modern, MEAM, de Barcelona. Al mismo tiempo, e inspirado por una oruga a la que vio comiendo una hoja, decidió cortar sus diseños e ideas creativas en hojas de plantas, desarrollando una técnica personal que le ha proporcionado reconocimiento en el ámbito internacional.

Con su trabajo en hojas ha participado en numerosos proyectos, entre los cuales se pueden destacar las exposiciones personales Hoja (2012, Jardín Botánico de Jerusalén, Israel) y Soplo de Esperanza / Breath of hope (2013, Museo de Historia Natural de la Universidad de Colorado, Boulder, EE.UU.), así como su participación en las exposiciones colectivas Branching Out: Trees as Art (2014-2015, The Peabody Essex Museum, Salem, Massachusetts. EE.UU.), The Skull Show (2014, Bedford Gallery, California. EE.UU.), Exile: A Living of Forest (2014, ONCA Gallery, Brighton, Reino Unido), entre otras.

Además, el haber desarrollado su creatividad en un soporte tan respetuoso con el medio ambiente le ha vinculado con campañas publicitarias de Plant-for-the-planet (Alemania), BNL (Italia) o Arub (Reino Unido), entre otras. Su obra también aparece incluida en el libro Big Art / Small Art (publicado en 2014 por Thames and Hudson Ltd, Reino Unido) y Plant Kingdom (publicado en 2015 por SendPoints Publishing Co., Ltd, China) y algunas de sus piezas han pasado a ser parte de las colecciones permanentes del MacS, Museo Arte Contemporanea Sicilia (Italia) y The Peabody Essex Museum (Salem, Massachusetts, EE.UU.).

Actualmente está colaborando con el Dr. David Chau en un proyecto de investigación de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) para desarrollar tejidos utilizando hojas vegetales, con el fin de sustituir la experimentación en animales vivos.

e199f54e145b466b76827efffb3f499f--land-art-manuel.jpg01.jpglorenzo_manuel_duran_spain_1.jpg

 

 

Anuncio publicitario