¿Desde cuándo existe el arte? -El arte existe aproximadamente unos 200 años.
Podemos decir que el arte no existe con anterioridad. Ahora veamos el desarrollo hitórico de la distinción entre arte y artes.
-Egipto: no tienen término que designe “arte”, lo más parecido es “nefer” –belleza. Además se trata de un arte funerario que en un principio no se hizo con la intención de ser visto.
-Grecia: utilizan el término kalós para definir lo bello o hermoso techné para definir la elaboración de utensilios, esculturas o arquitectura. No hablan de “arte” pero en esfera de kalós y techné se incluye la destreza, el dominio de las reglas y el conocimiento experto (incluidas la pintura, la sastrería, la gramática o la lógica).
-Roma: ya utilizan el término ars como destreza o habilidad de realizar una actividad o trabajo (ars amandi, -arte de amar-, ars dicendi,- arte de la palabra,- ars belli, – arte de la guerra-…). Las artes incluyen las ciencias y los oficios y distinguen entre artes liberales (esfuerzo mental) y artes vulgares (esfuerzo físico). Estas características no tienen nada que ver con nuestro “arte”.
-Edad Media: las artes liberales (mentales) se enseñan en las primeras universidades. Así ars ya tiene cierta reputación pero no se corresponde con lo que nosotros llamamos arte. Las artes liberales incluyen la gramática, la retórica, la lógica, la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Artesano, artífice y agremiado disfrutan de un mismo estatus (ya sea un pintor o un carpintero, por ejemplo). La pintura y la escultura son muy secundarias dentro de las artes mecánicas porque tienen poca utilidad.
-Renacimiento: tampoco existe el arte como hoy lo entendemos pero hay una primera aproximación a lo que llamamos “artista” ligado a la figura del mecenas. Aún así el “artista” sigue siendo un artesano que reúne conocimientos de científico, ingeniero, arquitecto, decorador u organizador de espectáculos.
-Moderno: en el siglo XVIII aparece el concepto de Bellas Artes acuñado por Charles Batteaux en “Les Beaux-Arts réduits à un meme príncipe” de 1746. En este tratado incluye en las Bellas Artes a la escultura, la pintura, la poesía, la música y la danza en un primer momento para después ampliar el elenco con la arquitectura y la retórica e incluso la jardinería según algunos tratadistas.
-Hasta el siglo XVIII lo bello y el arte estaban en esferas separadas. Lo bello se asociaba a lo verdadero, el Ser o Dios y no tenía nada que ver con el “arte” o la capacidad de producir objetos.
Deja una respuesta