La diferencia de dibujar en una foto a hacerlo con un modelo en vivo desarrollas tu percepción a otro nivel. Percibes su calor, su piel, su manera de ser, su forma de estar, su estado de ánimo, se desarrolla una percepción más allá de la vista. Y eso es lo enriquecedor de tener una figura viva, es maravilloso. Además te permite desarrollar la concentración, los ojos y muchas más actitudes. Vemos muchas cosas, vemos sombra, vemos líneas, vemos manchas, entre otras muchas técnicas. Otro aspecto importante a destacar es la motricidad que se irá desarrollando conforme vayamos practicando. El desarrollo del ojo con el objeto, la destreza con la mano,…
————————————————————————–
Trazamos una línea central en el papel que venga desde arriba hasta abajo y será el eje central donde se sitúe nuestro modelo. Ocupar todo el papel al máximo con la figura del modelo.
Comenzamos midiendo la figura en base a la medida de la cabeza del modelo. En total el cuerpo tiene que medir 7 cabezas en total.
Haz las líneas que marcan el movimiento y formas generales de la figura.
Haz el sombreado inicial de las zonas más oscuras. Mancha el fondo también y difumina con una esponja, un trapo o un difumino. Procura que te quede un tono homogéneo.
Con el mismo trapo impregnado de carboncillo haz las sombras más suaves de la figura y funde las más oscuras.
Insiste con el carboncillo en las zonas más oscuras. Observa como poco a poco va emergiendo la figura. Realiza detalles por zonas.
Ve aumentando progresivamente los tonos oscuros y fundiéndolos a la vez que los aplicas para lograr el efecto suave y carnoso de la piel.
En las hendiduras del cuerpo refuerza con negro para mancharlas bien.
Algunas zonas se pueden realizar de forma esbozada mediante una grisalla. Mancha primero con el carboncillo, luego funde y luego por último usa la goma de borrar para aclarar y dibujar los dedos. Con el carboncillo remarca los contornos de dedos y cuerpo.
Emplea la esponja para suavizar algunas zonas y rescatar los claros en otras.
A medida que necesites hacer más sombras en diversas partes del cuerpo, mancha con el carboncillo, luego funde y suaviza con la esponja.
Fíjate como en algunos sitios nos interesa que la sombra se quede recortada.
Aplica las luces y tonos medios, reforzando los oscuros para hacer detalles. Tras este primer manchado, ahora oscurece un poco más el fondo. Aplica una capa de carboncillo y fúndela con el difumino hasta que quede homogénea.
Posteriormente realizamos los distintos detalles de cuerpo. Manchamos con carboncillo y fundimos con difumino. También podemos dibujar con la punta del difumino oscurecido.
Rescatamos claros con la goma.
Con un lápiz con T definimos algunos detalles que luego matizamos con el difuminador.
Realiza los ajustes, luces y detalles finales.
Pelo: Ahora vamos a trabajar la cabeza, primero le damos más cuerpo al pelo insistiendo con el carboncillo y fundiendo. Con el difumino impregnado vamos manchando el cabello para darle más volumen. Con trazos sueltos de carboncillo realizamos el efecto de los cabellos sueltos. Con la goma de carboncillo debemos aclarar donde se necesite. Con lápiz con T blanco esbozamos los brillos del cabello.
Aplicación de brillos y claros finales.
Por último con tiza o pastel blanco potenciamos las zonas claras de cuerpo (primero manchamos y luego difuminamos). También puedes fundir con una esponja para lograr efectos de más suavidad.
El dibujo va obteniendo mayor volumen y atractivo.
Por último aplica fijador para que se emborrone.
————————————————————————–
Consejos a la hora de comenzar a dibujar:
Relajar las manos que no haya tensión.
Ocupar todo el papel al máximo con la figura del modelo.
Usar una línea suelta.
La línea es un discurso que habla, capten la sensación de su rostro, su expresión, etc. La línea tiene que expresar todo lo que el modelo transmite.
A la línea hay que darle carácter. Que haya la tendencia de fuerte y claro para generar gran contraste.
Generar gran contraste de claro a oscuro es una de las cosas más esenciales del dibujo.
Observar la riqueza de la línea, la capacidad de percepción, la expresión (que tenga expresión).
Lápiz, carboncillo, luz y sombra y mancha. Con esas técnicas y tus materiales de dibujo ya estamos listos para comenzar a resolver nuestra figura!
Ejemplos en dibujo:
Hay que darle expresión! Con unos cuantos trazos podemos darle expresión al dibujo.
Deja una respuesta