Qué se necesita para poder dibujar como lo hace Antonio Agudo y como convencionalmente se hace en Bellas Artes. Primeramente tienes que disponer de un caballete con una madera del tamaño del papel.
Hojas de papel de gramaje medio (el más recomendado papel Ingres). Tamaño aprox. utilizado en bellas artes 70×100 cm.
Tablero: para agarrar al papel a modo de soporte que colocaremos encima del caballete como si de un cuadro se tratase.
Pinzas o chinchetas: para sujetar el papel al soporte (tablero).
Carboncillo (a poder ser de distintos tamaños y durezas).
Lápiz de carbón: se aplica después del carboncillo para darle más textura, relieve y consistencia a nuestro dibujo. Recomendado: Pitt Charcoal de Faber Castell.
Cúter: muy importante para sacar punta al lápiz de carbón. El interior del lápiz de carbón es muy delicado y no podría sacarle punta con un sacapuntas normal.
Goma de borrar: para borrar y sacar luces. Las más maleables y las de miga de pan (no convencionales porque contienen látex, se pueden usar normales pero que no tengan látex, por ejemplo Staedtler Mars plastic).
Trapo: para difuminar zonas, quitar carboncillo sobrante de papel y tareas de limpieza. El trapo no elimina el carboncillo quedará ligeramente manchada (limpiamos con el trapo y luego pasamos la goma).
Difumino: sirve para hacer degradaciones finas y difuminar trazos. Hay distintos grosores de difumino (fino, medio, grueso).
Tablero: para agarrar al papel a modo de soporte que colocaremos encima del caballete como si de un cuadro se tratase.
Espray fijador: es un espray para fijar el dibujo al papel para no estropearse.
Para medir:
Palo: un lápiz o un palo brocheta para mirar el horizonte y calcular las proporciones.
Cuerda o cordón: se coge el cordón y en el extremo se le pone algo que pese como unas llaves. Sirve para trazar las verticales del modelo. También para medir las partes que constan en el modelo.
Algunos consejos:
No utilicéis el carboncillo demasiado fuerte en el papel porque luego será más difícil de borrar.
Para la primera parte del dibujo sed muy suaves con el dibujo. No hagáis demasiada presión con el carbón.
Podemos usar los dedos para degradar manchas o aplicar sombras.
Donde se encuentre las luces más destacadas se le puede dar mucha luz haciéndolo con la goma (no difuminarla si queremos que haya bastante luz y con ello un alto contraste, siempre se busca un alto contraste).
Si nos excedemos borrando en alguna zona puede que el papel pierda mordiente o agarre. Podemos recuperarlo con un poco de espray fijador que ayudará a devolver las propiedades del papel. También podemos usarlo si queremos fijar líneas o manchas en el proceso del dibujo.
No ser demasiado exigentes con el resultado final de los ejercicios. Es más interesante practicar todo lo posible y dominar la técnica. Suerte!
Deja una respuesta